
Este lunes mucha gente fue a despedir a los peloteros cubanos en el hotel Plaza Internacional, donde estuvieron alojados durante el certamen. Les pedían autógrafos, camisetas y hasta las credenciales como recuerdo.
Sin dudas, el equipo cubano lució bien sobre el terreno, con una alegría que parecía perdida. El triunfo llega como un bálsamo después de lo sucedido en el Premundial de Puerto Rico.
Aquí Eduardo Martín movió las piezas con soltura y casi siempre estuvo acertado. La prueba más elocuente fue colocar a Miguel Alfredo como abridor en el último partido, por delante de Vera.
Esperó hasta el último minuto, pero al final jugó con la carta que era.
La alineación varió mucho durante el torneo, pero fue necesario. Es mejor probar y probar, que aferrarse a una sola fórmula si no da resultado.
Ahora toca mirar hacia el futuro, sin lanzar campanas al vuelo. Todavía quedan muchas cuentas pendientes en el béisbol cubano.
IBAF busca nuevos horizontes
Este lunes continuó aquí en Taichung la asamblea del Comité Ejecutivo de la Federación Internacional de Béisbol (IBAF, siglas en inglés). La agenda tuvo varios temas candentes, entre ellos la proyección del calendario internacional para los próximos años.
En medio del debate, Panamá solicitó con firmeza la sede del Campeonato Mundial 2011. Se estima que la organización del evento allí pudiera costar unos 2,5 millones de dólares. Precisamente, la situación financiera es uno de los puntos rojos de la IBAF.
Asimismo, se busca aumentar el diálogo con las principales ligas profesionales del mundo. De hecho, algunas de ellas, como Major League Baseball, de Estados Unidos, tuvieron sus representantes en la reunión.
La meta es que el béisbol internacional sea mucho más competitivo. Así se volvería atractivo para los intereses de los patrocinadores y la televisión. Solo entonces podría soñarse con el regreso a los Juegos Olímpicos. (Tomado del periodico Juventud Rebelde)
No hay comentarios:
Publicar un comentario